Mi abordaje terapéutico en la psicoterapia infantil se caracteriza por la adaptación a la singularidad de cada niño o niña, y de cada familia, alternando juegos y expresión de emociones, acompañando y asesorando a las familias en una crianza respetuosa.
Busco la causa y cómo poner remedio; nunca me quedo exclusivamente con los síntomas. Trato problemas del o de la menor vinculados con:
Experiencias traumáticas (separación, duelo, enfermedad, acoso escolar (bullying), violencia familiar, abuso sexual, etc.), adopción, problemas de apego, bloqueos en la expresión de emociones, problemas de comportamiento (agresividad), miedos, fobias, inseguridades (pesadillas, terrores nocturnos…), comunicación disfuncional, dificultades en las relaciones sociales, enuresis, encopresis, síntomas de ansiedad (tricotilomanía, TOC, ansiedad generalizada, ansiedad por separación…), depresión, dificultades escolares (falta de atención y/o concentración, bajo rendimiento escolar, falta de motivación…), tabúes y secretos familiares, trastornos de alimentación (anorexia, bulimia, sobreingesta), trastornos del desarrollo, trastornos del lenguaje y tartamudez infantil, y enfermedades psicosomáticas.
Acompañamiento en la crianza
Debido a mi experiencia de 10 años en escuelas infantiles con una metodología basada en los principios educativos de Emmi Pikler y Reggio Emilia, realizo un acompañamiento empático y respetuoso a familias que desean llevar a cabo una maternidad y/o paternidad consciente y una crianza respetuosa.
Ofrezco un acompañamiento respetuoso en situaciones como las rabietas de sus hijos e hijas, el proceso de control de esfínteres, procesos de cambio y crisis vitales, el período de adaptación a la escuela, la elección de colegio, la elección de escuela infantil u otras opciones educativas, entre otros.